
Coaching Artístico
El Coaching Artístico tiene como objetivo ayudar al alumno a explotar su máximo potencial artístico. Ya sea en el canto, en la expresión escénica, o en la composición musical, el alumno adquirirá las herramientas necesarias para desarrollar su potencial creativo y contará con la guía que le permitirá crecer y tener un sentido autocrítico.
Dentro de las áreas en las que se centra mi trabajo como Coach Artístico, se encuentran Canto y Composición. A continuación desgloso cada una de ellas.
Canto
El canto requiere diferentes cualidades y habilidades a desarrollar que conjuntamente enarbolan el ser cantante:
Técnica:
Conexión (Apoyo)
Cierre de Cuerdas Vocales
Voz Mixta
Relajación Muscular
Respiración
Cualidades Musicales:
Afinación:
La afinación es un fenómeno muy complejo que comprende 3
tipos de habilidades, y para poder desarrollarla, se tienen que
trabajar muy conscientemente éstas:
a) Habilidades Físicas (Cuerdas Vocales)
b) Habilidades Auditivas (Oidos)
c) Habilidades Mentales (Reconocimiento y Corrección de tono)
Entrenamiento Auditivo:
La música es un lenguaje con sus propias reglas, y para poder
cantar, uno tiene que saber "jugar" con esas reglas.
Para que eso suceda, uno tiene que entrenar su oído musical para
identificar y cantar los siguientes elementos musicales:
a) Intervalos
b) Tonalidades
c) Escalas
d) Arpegios
e) Acordes
f) Funciones Armónicas
Apreciación Musical:
Como lenguaje, la música está construida con distintos instrumentos
y elementos, y es importante reconocer, analizar y apreciar cada uno
de ellos para entender cuál es el lugar que ocupa lo que estamos
cantando y ubicarnos dentro de la canción para saber en qué momento
entramos y dejamos de cantar.
Con la Apreciación Musical, analizaremos las canciones de una
manera interesante y divertida, para así tener un mapa mental de toda
la canción y no nos perdamos en ella.
Musicalidad:
La musicalidad es la manera musical en la que vamos a cantar, y para
lograr expresar musicalmente la melodía, hay que tomar en cuenta las
emociones y también muchos elementos musicales como son:
a) Articulación
b) Agógica
c) Dinámica
d) Matices de la Voz
Estilo:
En el Canto hay 2 tipos de estilo:
a) Estilo del Género y/o Compositor
b) Estilo Personal
En el Estilo del Género y/o Compositor veremos cuáles son los estándares
y también los elementos Indispensables, Deseables, Prescindibles y
Prohibidos que tiene cada género o compositor.
En el Estilo Personal aprenderemos a desarrollar nuestro propio estilo
tomando en cuenta nuestros:
1) Gustos
2) Capacidades
3) Fortalezas
y también analizaremos los 2 métodos para desarrollar nuestro estilo,
que son:
1) La Inspiración
2) La Originalidad Pura
Habilidades Interpretativas:
Análisis de texto:
El texto de una canción o de alguna otra pieza musical cantada,
es una de sus partes fundamentales.
En el análisis del texto profundizamos en:
a) El significado profundo de las palabras.
b) El contexto histórico-social.
c) La relación del intérprete con el entorno y su carga emocional.
Con éstos elementos, el interprete podrá construir mundos internos
que cuenten con una riqueza tal,
que le permitan transmitir el mensaje del texto.
Construcción del Personaje:
En ocasiones, nos identificaremos suficiente con el texto y podremos
interpretar con mucha naturalidad, pero en otras ocasiones tendremos
que construir un personaje para poder expresar aquellas emociones o
situaciones que personalmente no hemos vivido.
En la construcción del personaje, veremos:
a) Psicología
b) Características Físicas
c) Contexto histórico-social
d) La relación del personaje con su entorno y su carga emocional.
Expresión Escénica:
El escenario es el hogar del cantante, y como tal, éste debe sentirse
cómodo en él.
En la expresión escénica, el alumno desarrollará una técnica escénica
que le permitirá tener una mejor consciencia del espacio escénico,
para así ubicarse y moverse con mayor confianza dentro de él,
nuestra segunda casa.
Expresión Corporal:
El cuerpo, como medio de expresión del intérprete, tiene infinidad de
posibilidades; y el buen manejo de éste, le permitirá transmitir un
mensaje rico en símbolos, emociones y actitudes.
En la expresión corporal, el intérprete desarrollará una técnica que le
permitirá conocer su cuerpo, hacerse consciente de él y tener una
conexión coherente con el texto, el escenario y su mundo interno.
Manejo de Energía:
Somos energía, y hacernos conscientes de esa energía , nos ayudará
a manejarla de una mejor manera.
En el Manejo de Energía, aprenderemos a sentir aquella energía de la
cual estamos hechos, para así tener un mayor control sobre nuestra
presencia escénica y todo aquello que proyectamos en el escenario.
Composición
Próximamente...