
Raúl Alcocer - Biografía
Desde niño, quise ser músico. En un entorno donde la música era parte esencial y se experimentaba día a día, crecí como pez en el agua. Mi padre, desde muy jóven, comenzó a trabajar en la música, llegando a ser productor de importantes eventos musicales y sociales y empresario siempre vinculado a la música. Desde esta plataforma fue que él pudo inculcarme, desde temprana edad, el amor por ella. Escuchábamos diferentes géneros en el estereo Surround de la casa, desde música clásica, hasta funk, jazz, electrónica y pop. La música es un fenómeno que siempre me fascinó, y mucho de ello se lo debo a mi padre. En cambio, mi madre, una mujer muy sensible, empática y tierna, me dotó de la sensibilidad necesaria para desarrollar mis capacidades artísticas. A ella le debo el amor a la vida y el percibirla con profundidad.
Tal vez sin querer, inicié mi trayectoria artística a la edad de 8 años, participando durante varios años como voz solista en el Coro de Niños del Colegio Alemán bajo la dirección del Mtro. Marco Antonio Ugalde, uno de mis más grandes maestros a quien le debo muchísimo, viajando y haciendo giras en el interior de la República y representando a México en una gira por Alemania en las ciudades de Hamburgo, Berlín y en la Expo 2000 Hannover, donde colaboré en una serie de conciertos con la cantante mexicana Eugenia León. Todavía recuerdo mi primer concierto. sentado en una de las butacas de la Sala Nezahualcoyotl, con la orquesta Carlos Chávez al frente a punto de cantar el coro infantil de Carmina Burana, aferrado al asiento y aterrado ante tantas personas. Quien iba a imaginar en esos momentos que ese sería el inicio de mi amor por el escenario y saberme dentro de él como en mi casa. Vienen esas bellas armonias y melodías a mi mente...
También participé durante varios años como voz solista en el Coro Universitario Estudiantil (CUE) Stacatto, también dirigido por mi Mtro. Marco Antonio Ugalde, realizando giras alrededor de la República Mexicana (Sala Carlos Chávez, Anfiteatro Simón Bolivar, Sala Blas Galindo, Teatro Macedonio Alcalá y en las ciudades latinoamericanas de Montevideo, Uruguay; Buenos Aires, Argentina y Juiz de Fora, Brasil, donde participó en el Festival Coral America Cantat 6.
En mi participación en el CUE Stacatto, tuve la oportunidad de colaborar con artistas de talla internacional como Jorge Cózatl (Barítono, Arreglista, Productor y Director de Orquesta), Horacio Franco (Espléndido flautista y Director de Orquesta), Horacio Corral (Barítono, Contrabajista, Arreglista y Director del Ensamble Vocal Buenos Aires 8) y Jorge Córdoba (Maravilloso Compositor y Director de Orquesta); grabé el primer disco del CUE Stacatto producido por mi estimado Jorge Cózatl y canté obras musicalmente complejas y hermosas de compositores como Eric Whitacre, Morten Lauridsen, Arvo Pärt, Urmas Sisask, entre otros, con las cuales mi universo musical se amplió en demasía y mis oídos quedaron eternamente asombrados y enriquecidos. Cantar esas obras no es nada fácil. Se requieren muchísimas horas de ensayos. Agradezco profundamente a Marco Ugalde por sus incansables dedicación y pasión.
Fui miembro del Ensamble Vocal Tawayra, Música Vocal de las Américas, dirigido por el director, compositor y arreglista Douglas Tarnawiecki, donde ofrecimos varios conciertos por diferentes estados de la República, y grabamos el disco “Feelin’ Guacamaya” bajo la producción musical de Jorge Cózatl. Estar en Tawayra y adaptarme a su forma de trabajo y de ensayos, fue una experiencia que no cambiaría por nada del mundo. El minucioso trabajo que hacíamos en cada ensayo, entre afinación, solfeo, dinámicas, articulaciones y colores de la voz, fue una gran escuela para mí. Conocer la amplitud de la vasta cultura musical de nuestro continente americano y el trabajo escénico que tuvimos con la actriz Carmen Mastache, fueron muy enriquecedores e interesantes. Gracias a mis colegas Kaaren Mastache, Pamela Vélez, Elena Mendoza, y Abraham Sánchez por su paciencia, amistad y dedicación. Gracias a Douglas Tarnawiecki por su irreverencia, gran sentido del humor y genialidad musical.
Realicé estudios en Ejecución y Composición en Música Popular Contemporánea con especialidad en Canto y Piano en la Academia de Música Fermatta, donde fui alumno de la Soprano Susana Mijangos, la Soprano Vanessa Millán (Voz en Punto), Natalia Guerrero, Paulina Fuentes y tomé Master Classes con Ruta Sepetys, Bernard Fowler, John Hartmann, Kenny O’Brien, Cheche Alara y Alex Acuña.
También realicé estudios Musicales, de Canto (Edith Contreras), Expresión Escénica y otros en la Escuela Nacional de Música y en International Vocal Training donde cursé los programas de High Performance Singers Program (HPSP) y el Vocal Coach Certification Program (VCCP), bajo la enseñanza de Eddie Robson, Aldo Estuardo y Alejandro González Mercado. Fui alumno particular del notable actor Alejandro González Mercado; alumno de Ludwik Margules, con quien estudié expresión escénica, expresión corporal e interpretación.
En los años 2015 y 2016 presenté conciertos y fragmentos de las Óperas “Tosca” (Sagrestano), “Madama Butterfly” (Sharpless) y “L’Elisir d’Amore” (Belcore) en el Taller de Ópera del Mtro. Alfredo Portilla, en diferentes museos y recintos culturales de la CDMX. (Museo de la Bola, Museo José Luis Cuevas, Museo San Carlos, Antiguo Palacio del Arzobispado, Castillo de Chapultepec, etc...)
En el año 2019 participé en el Concurso de Canto Carlo Morelli XXXVII, donde logré, de entre 167 cantantes de toda la República Mexicana, avanzar a la etapa semifinal.
Debo decir que paralelamente a mis estudios académicos y con maestros particulares, soy un apasionado autodidacta siempre en busca de aprender algo nuevo en mis áreas de interés, ya sea la psicología, la filosofía, la espiritualidad, la música y las artes escénicas.
Actualmente soy Vocal Coach en mi estudio particular, con una experiencia desde el 2009 asesorando y acompañando artísticamente a cantantes, profesionales de la voz y compositores. Igualmente me preparo en el Núcleo Integral de Composición (N.I.C.O.) para titularme como Licenciado en Composición por la University of West London y curso un Diplomado en Composición para Cine, Teatro, Danza y Artes Escénicas, con duraciíon de 2 años; al igual que continúo mi preparación vocal en el Taller Lírico Gabriel Mijares con el Maestro Gabriel Mijares, con quien se han formado grandes cantantes mexicanos como Rolando Villazón, Leticia de Altamirano, Dante Alcalá y Maria Katzarava.
Creo firmemente en el poder transformador del arte y en la vital importancia que éste tiene en la sociedad.
El quehacer artístico, para mí, es un acto de amor que ha de hacerse inteligentemente para que llegue al corazón del público y eleve su espíritu
Raúl Eduardo Alcocer Rodríguez




Concierto con la Orquesta de la UACM en la Biblioteca México. Director: Francisco José Grijalva Vega Junio 2019

Concierto con la Orquesta de la UACM en la Biblioteca México. Director: Francisco José Grijalva Vega Junio 2019

Barítono, Compositor y Vocal Coach.